Publicado el

AUDIO DE LA PRESENTACIÓN DE «APUNTES DEL NATURAL»

Aquí podeis oír la presentación del poeta Eduardo Moga del libro Apuntes del natural de Walt Whitman, editado y traducido por Christian T. Arjona, que tuvo lugar en la librería No llegiu de Barcelona.

Eduardo Moga recoge aquí las ideas de su prólogo del libro, titulado EL CUERPO DEL MUNDO, en el que reflexiona sobre la relación profunda que el autor de Hojas de hierba tuvo con la naturaleza.

Publicado el

RESEÑA DE «APUNTES DEL NATURAL» EN EL BLOG DE EDUARDO MOGA

Eduardo Moga, poeta, crítico y traductor de Hojas de hierba de Walt Whitman (Galaxia Gutemberg, 2019), preparó el prólogo de estos Apuntes del natural, y ha escrito una entrada/reseña en su blog Corónicas de Españia.

Para leer la entrada, que incluye una presentación del libro, un fragmento de su prólogo y una muestra de traducción de los Apuntes, clica en el siguiente enlace:

ENTRADA BLOG DE EDUARDO MOGA

Publicado el

VIDEO DE LA PRESENTACIÓN Y LECTURA DE «LA LUZ OÍDA», DE EDUARDO MOGA

 

Aquí podéis escuchar la presentación de Christian T. Arjona sobre la poesía de Eduardo Moga y la reedición de La luz oída y las explicaciones y lecturas que de esta obra hace su propio autor.

Llibreria No Llegiu, Barcelona, 31 de octubre del 2021.

VIDEO DE LA PRESENTACIÓN I LECTURA

Gracias a la librería por preparar y difundir este video.

 

Publicado el

PUBLICACIÓN DE LA LUZ OÍDA, DE EDUARDO MOGA, EDICIÓN CONMEMORATIVA (1996-2021)

La presente publicación de La luz oída, de Eduardo Moga, es una reedición conmemorativa (1996 – 2021) del poemario que hace 25 años obtuvo el Premio Adonáis (1995), publicado por Ediciones Rialp (Madrid, 1996), y que constituyó el primer hito importante en su trayectoria poética. Esta nueva edición, ilustrada y preparada por Christian T. Arjona, constituye una celebración vital y un homenaje a la obra de un poeta, crítico y traductor cuyas obras siguen iluminando y abriendo nuevos caminos  en la literatura española.

«Cuando escribí La luz oída, me atropellaba una fuerza cuyo origen desconocía, pero que brotaba como un magma. En aquella lava verbal se reunían la energía desnuda de la juventud y una fe recién descubierta en el poder genésico y transformador de la palabra. El lenguaje me hacía ser. La poesía siempre ha obedecido en mí a un sentimiento, a un arrebato emocional, a una convicción sin comprensión, más certera que cualquier silogismo. Los versos de este poema se fueron trabando a partir de asociaciones surreales y, en muchos casos, visionarias. La luz oída habla del dolor y de la muerte, que forman parte indisociable de la naturaleza, pero no excluye la alegría; es más, la convoca, porque el júbilo de la palabra atenúa, y hasta extingue, el desconcierto existencial. Nada sin alegría, decía Montaigne. Si las palabras laten, también lo hace el pensamiento».

                                                                                                                                                                                                    (Del prólogo)

                                                                               Qué dentro hay un sol. Cómo grana en el ataúd

                                                                               invisible del cuerpo. Cómo arraigadamente

                                                                               brilla, con qué penumbra de asombrado meteoro,

                                                                               con qué óptima quietud.

 

COMPRAR