LLAMA A LA LLAMA (AGUSTÍN CALVO GALÁN)

16,00 (IVA incluido)

POESÍA

Autor: Agustín Calvo Galán

 ISBN: 978-84-09-40578-7
108 páginas

 

Llama a la llama recoge una selección de la poesía visual de Agustín Calvo Galán, ofreciendo una panorámica de su trabajo en este ámbito en los veinte últimos años. Abecedarios, Letrismos, Caligramas y Objetos: breves poemas que obran el prodigio de vivificar el alfabeto, capaz de transformarse en una miríada de visiones, ideas y paisajes. Poesía en estado puro, imaginismo metafórico que transmuta y enlaza los elementos más dispares mediante el uso de las letras y sus metamorfosis.

En este libro palpitan letras atrapadas, rebrotadas, encerradas, letras en flor; letras animadas y animales; letras por las que se puede transitar; letras rotas o carcomidas; letras picassianas y quijotescas; letras liberadas de su función. Grafías que caminan por su propio pie, vivaces. Signos que se agrupan para trazar sendas y estelas; jeroglíficos líricos o risueños, enigmas visuales. Y fotopoemas sugestivos, greguerísticos; poéticos bodegones en los que viejas llaves se truecan en notas musicales o el tocón anular de un árbol se torna reloj de los siglos; ojos de cerradura por los que entrever realidades insólitas, abiertos al descubrimiento; epifanías que descerrajan la mirada.

Agustín Calvo Galán (Barcelona, 1968). Ha publicado, entre otros, los libros de poesía: Poemas para el entreacto (2007), A la vendimia en Portugal (2009), GPS (2014), Amar a un extranjero (XI Premio César Simón, 2014), Trazado del natural (2016), Y habré vivido (2018) y Cuando la frontera cerraba a las diez (2020).

En narrativa, ha publicado la novela El violinista de Argelès (2018) y las crónicas Cartografía del Raval (2021). Ha realizado numerosas exposiciones de su obra gráfica: fotopoesía, poesía visual, collage, etc. Su poesía visual ha sido recogida en antologías especializadas como Poesía visual española (Calambur, 2007) y Esencial Visual (Instituto Cervantes de Fez, Marruecos, 2008). Parte de su poesía visual se editó en Proyecto desvelos (Babilonia, 2012).